PERÚ Juan P Serrano
Es un país situado en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el océano Pacífico, después de las 200 millas que el país reclama como subdominio marítimo. Su territorio se compone de paisajes diversos: los valles, altiplanos y altas cumbres de la cordillera de la andes se despliegan al oeste hacia la costa desértica y a la Amazonia hacia el este. El Perú es uno de los países de mayor diversidad biológica en el mundo y de mayores recursos minerales
Economía
http://www.youtube.com/watch?v=HZVbkEyQXbU
Sectores económicos del Perú:
http://atlasgeohistorico.blogspot.com/2011/05/los-sectores-economicos-en-el-peru.html
EXPORTACIONES EN PERÚ
http://www.ciudadanosaldia.org/informes/repositorio/i34/InformeCAD_34_Competitividad_Cadena_Exportaciones_07Dic04_13hrs.pdf
Uno de los principales retos para el Perú en los
próximos dos años es consolidar su capacidad exportadora como base para la
generación de empleo y desarrollo económico sostenible. Ello supone, por un
lado, mejorar las ventajas competitivas de nuestros productos de exportación a través
de la generación de capacidades en las empresas peruanas que potencien
aspectos como innovación, estrategia de mercado y diseño de estructuras de
operaciones, facilitando la integración de las mismas en la cadena de valor de
los productos de exportación y con ello el posicionamiento en mercados
externos. Por otro lado, se requiere
que la regulación de las actividades comerciales por parte del
Estado sea eficiente y efectiva, evitando demoras o incremento de costos
por exceso de trámites burocráticos, cobros innecesarios o superposición de
funciones entre los distintos estamentos gubernamentales.
El primer paso necesario para lograr
una mejora en los servicios que brinda el Estado al exportador
es brindar acceso a la información de dichos servicios. En ese sentido, los
Portales de Internet representan un mecanismo que facilita el acceso a la información
con bajo costo a un mayor número de exportadores potenciales, ya sea en la
capital del país o en el lugar en donde se cultiva el producto a exportar. En
ese sentido, se estarían democratizando las oportunidades
para que cualquier pequeño y mediano empresario, con visión de negocio pueda
implementar rápidamente una actividad exportadora.
¿Qué entidades participan en la cadena de valor de las exportaciones?
Un total de 13 entidades estatales del Poder Ejecutivo y más de 1800 municipalidades participan en la cadena de valor de las exportaciones en el Perú, algunas de ellas como ventanillas de atención al exportador (otorgando registros, certificados o licencias necesarias para que el exportador pueda operar como tal), otras como reguladoras de las actividades en el mercado y promotoras (desarrollando labores de difusión y promoción de las exportaciones).
¿Qué entidades intervienen de manera directa como ventanillas de atención en el
proceso exportador?
Al referirnos a entidades estatales que intervienen de manera directa o ventanillas de atención
para que el exportador pueda operar como tal, ya sea por emitir algún tipo de permiso,
certificado o constancia, que por ley sea necesario cumplir. Dentro de las entidades estatales
que intervienen en esta cadena destacan Digemid, Digesa, Enapu S.A., Indecopi (en lo referido
municipalidades provinciales y distritales, Senasa, Sunarp, Sunat/Aduanas. Además de estas,
se encuentra el resto del Estado presente en las bases para el proceso.
¿Qué otras entidades intervienen de manera indirecta en el proceso exportador?
Seis entidades estatales participan de manera indirecta en la cadena de valor de las
exportaciones. Algunas en tanto reguladoras de actividades económicas y otras desarrollando
labores de difusión y promoción de las exportaciones.
Tres entidades estatales regulan actividades económicas relacionadas con las exportaciones e
incluyen al Indecopi (en materia de acreditación de laboratorios y entidades certificadoras),
Ositran y al Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
¿Qué entidades promueven las exportaciones?
¿Cuáles son las funciones que llevan a cabo cada una de las entidades que participan en la cadena de valor de las exportaciones?
Funciones por entidad
Entidad Servicios que brinda:
Digesa: Autorización, registro, certificación y acreditación sanitaria y de libre comercialización en el país de alimentos y bebidas
Digemid: Autorización y registro sanitario de establecimientos y productos famacéuticos , químicos y medicamentos
Enapu : Servicios de muelle, manipulación y transporte de carga portuaria.
Indecopi: Servicio de acreditación, registro de propiedad intelectual, información de normas técnicas y solución de controversias de mercado
Inrena: Autorización y registro de aprovechamiento forestal y fauna silvestres
Mincetur: Promoción de exportaciones y negociación internacional
Municipalidades: Otorgar licencias de funcionamiento, construcción y similares.
Ositran: Regula y supervisa el funcionamiento de CONCAR, CORPAC, ENAPU, FETRANS, FVCA, LAP, NORVIAL y TISUR.
Prompex : Promoción de las exportaciones.
RR.EE.: Política exterior, incluyendo promoción de exportaciones.
Sunat / Aduanas: Autorización, registro de contribuyentes, comprobantes de pago y agentes de aduanas.
Sunarp: Constitución de empresas, registro de poderes y propiedades.
Fuente: CAD Ciudadanos al Día sobre la base de la información publicada por cada una de las entidades.
Fuente: CAD Ciudadanos al Día sobre la base de la información publicada por cada una de las entidades.
Proceso de exportación Perú
De la declaración aduanera de mercancías
Para la destinación de mercancías al
régimen de exportación se utiliza la Declaración Aduanera de Mercancías -
Formato de Declaración Única de Aduanas – DUA, sólo en el caso de mercancías
con valor FOB menor o igual a dos mil dólares de los Estados Unidos de América
(US$ 2 000), se puede utilizar el formato de declaración simplificada cuyo
proceso de rige por lo dispuesto en el procedimiento especifico de despacho
simplificado de exportación.
Conjuntamente con la DUA se requiere los siguientes documentos:
La exportación de vehículos que salen por sus propios medios no requiere de la
presentación del manifiesto de carga ni de documento de transporte para su
despacho, presentándose una declaración jurada en su reemplazo.
c. Documento que
acredite el mandato a favor del despachador: copia o fotocopia del documento de
transporte debidamente endosado o
el poder especial.
d. Otros que por la
naturaleza de la mercancía se requiera para su exportación
a. Copia de la nota
de crédito o de débito SUNAT.
b. Declaración
Jurada del exportador de las comisiones en el exterior, de no estar consignada en la factura.
c. Relación
consolidada de productores y copias de las facturas SUNAT emitidas, por cada
uno de los productores que generaron dicha exportación.
d. Copia de la
factura SUNAT que emite el comisionista que efectúa la exportación a través de
intermediarios comerciales.
e. Relación
consolidada del porcentaje de participación (contratos de colaboración
empresarial).
f. Copia del
contrato de colaboración empresarial.
a. Tarjeta de
propiedad, contrato de compra-venta con firma legalizada notarialmente o acta
notarial de transferencia de vehículo;
b. Certificado de
gravamen emitido por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos –
SUNARP.
c. Gravamen vehicular emitido por la Policía
Nacional;
Para el caso de vehículos de propiedad de funcionarios de
Misiones Diplomáticas y de Organismos Internacionales acreditados en el país:
a. Copia de la
resolución que autorizó la importación liberada de tributos de importación
a. Un exportador o
consignante, a excepción de las exportaciones a través de intermediarios
comerciales. El exportador o consignante debe ser quien haya emitido la factura;
(Modificado por R.S.N.A.A. N° 335-2009/SUNAT/A)
b.Un destinatario;
c. Un país de
destino;
d. Mercancías objeto
de una única naturaleza de la transacción;
e. Una único término
de entrega;
f. Un único
lugar de entrega;
g. Una única moneda
de transacción;
i. Encontrarse
amparada en un solo manifiesto de carga a excepción de la exportación
definitiva con embarques parciales.
0 Response to "PERÚ Juan P Serrano"
Publicar un comentario