ESPAÑA - Lizeth Muñoz




ESPAÑA
Instituciones de apoyo a la internacionalización en España. Punto de encuentro
A través del apartado Punto de Encuentro: en España puede acceder a las Instituciones que apoyan la internacionalización de la empresa española en España.






AECI: Cooperación internacional desde España

AICO: Información de las Cámaras de Comercio en Iberoamérica

ALCA: Información comercial institucional de Latinoamérica

España. Area de Comercio Exterior: Instituciones Comercio Exterior

ICEX: El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)

INFOSUD: Centro de documentación e información sobre países en vías de desarrollo: cooperación al desarrollo, ayuda al desarrollo, ayuda humanitaria, cooperación Norte Sur.
Desarrollo sostenible: medio ambiente, comercio justo, comercio Norte Sur.

Real Instituto Elcano : El Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos

Americanismo.es (REDIAL-CEEIB) : Este portal es fruto de la colaboración del Consejo Español de Estudios Iberoamericanos (CEEIB) y de la sección española de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL-España), las dos redes involucradas desde el ámbito científico y universitario en la cooperación de España con América Latina en materia de información, investigaciones y docencia

Colegio de América. centro de Estudios Avanzados para América Latina y El Caribe. Auspiciado por la Universidad Pablo de Olavide, centro de referencia en España y Europa para los Estudios Latinoamericanos


Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio es el encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno español en materia de desarrollo industrial, política comercial, energética, de la pequeña y mediana empresa, de turismo, de telecomunicaciones, medios audiovisuales y de desarrollo de la sociedad de la información. Asimismo, corresponde al Ministerio proponer la posición española en el ámbito internacional en las materias propias al departamento.
En la página web del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España www.mityc.es encontrará los enlaces de sus grandes dependencias como son.
§  Comercio
§  Turismo
§  Telecomunicaciones
§  Sociedad de la Información
§  Industria
§  Pyme
§  Energía.
La Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, como órgano superior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, lleva a cabo cuantas acciones sean precisas para la definición, desarrollo y ejecución de la política comercial del Estado, así como las relativas al comercio interior, exterior, incluido el intracomunitario, las inversiones exteriores y las transacciones exteriores, y cuantas actuaciones sean precisas para la definición, desarrollo y ejecución de la política turística, así como las actividades de promoción que en estas materias corresponden a la Administración General del Estado.

Secretaría de Estado de Turismo y Comercio

Haciendo clic en dichas áreas, encontrará abundante información sobre el tema que sea de su interés.
En la página web de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio: www.comercio.es Ud. encontrará información comercial en general, como la siguiente:
§  Relaciones Bilaterales de la Unión Europea.
§  Medidas de Defensa Comercial.
§  Medidas Arancelaria.
§  Regímenes Comerciales de Importación y Exportación.
§  Política Comercial Multilateral.
§  Obstáculos al comercio.
§  Publicaciones.
§  OMC y otros organismos Internacionales de Comercio.
§  Información sobre países.
§  Información Sectorial.
§  Instrumentos de apoyo a la Internacionalización.
§  Direcciones Territoriales y Provinciales.
§  Estadísticas.

Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), como dependencia de la Secretaría de Estado de Comercio, presta sus servicios a las empresas españolas con la finalidad de impulsar y facilitar su proyección internacional.
El Instituto despliega su actividad en las siguientes áreas de actuación:
§  Diseña y ejecuta programas de promoción comercial en mercados exteriores.
§  Elabora y difunde información sobre la oferta de productos españoles y sobre mercados internacionales.
§  Promueve la capacitación técnica de los cuadros de la empresa y la formación de profesionales en comercio exterior.
§  Impulsa los proyectos de inversión, implantación industrial y de cooperación empresarial en mercados exteriores.
Para lograr con eficacia sus objetivos el ICEX desarrolla su actividad en el exterior a través de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España y, en España, a través de las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio.
La página web es: www.icex.ces que se constituye en el portal de la Administración Comercial española, en donde encontrará toda la información sobre:
§  Información para exportadores.
§  Información sobre comercio exterior.
§  Promoción Internacional.
§  Asociaciones de exportadores por sectores.
§  Directorios de exportadores por sectores.
§  Organismos españoles de promoción exterior.
§  Publicaciones.
§  Estudios de mercado.
§  Apoyos a proyectos empresariales y de inversión.
§  Estadísticas mundiales.
§  Información país.
§  Documentación sectorial.
§  Calendario de actividades.
§  Informes de ferias.
§  El Exportador Digital (revista).
§  Programas de la Unión Europea.

Consejo Superior de Cámaras (CSC) y Red de Cámaras de Comercio en España.

La Ley 3/1993, que actualmente rige a las Cámaras de Comercio en España, las define como Corporaciones de Derecho Público y reconoce la importancia de su labor como instituciones intermedias en la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria y la navegación, y en la consolidación del tejido económico del país.
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio actúa y pone en práctica todas aquellas iniciativas y proyectos que se consideran necesarios o beneficiosos para los intereses generales de la economía española, partiendo de la información que transmiten las empresas a través de las propias Cámaras de Comercio y desarrolla una acción permanente para mejorar el entorno económico de las empresas, articulada alrededor de cinco grandes ejes.
§  Representación de los Intereses Generales de las Empresas.
§  Internacionalización de las empresas españolas.
§  Formación como clave para afrontar los retos de la globalización.
§  Información y asesoramiento.
§  Promoción y fomento del desarrollo económico de sus demarcaciones impulsando iniciativas interesantes para los intereses generales de las empresas.
En la página web del Consejo Superior de Cámaras www.camaras.org encontrará.
§  El Plan de acción de las Cámaras de Comercio
§  Base de datos de empresas exportadoras
§  Publicaciones sobre comercio exterior
§  Red de Cámaras de Comercio en España.
§  Noticias, guías para exportadores y mucha información para los empresarios.

Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)

Desde su constitución en 1977, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha tenido como fin primordial defender los intereses de los empresarios españoles y contribuir al crecimiento económico y bienestar de la sociedad española.
Su actividad se ha caracterizado por mantener un diálogo permanente con las distintas fuerzas sociales, económicas y políticas y aportar soluciones eficaces a los grandes desafíos y problemas que ha vivido España.
En la web www.ceoe.es encontrará información sobre las distintas federaciones y asociaciones empresariales que conforman esta Confederación.

Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides, S.A.)

La Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A., es una sociedad anónima de capital mixto (público y privado) creada en 1.988 cuyo objeto es dar apoyo financiero a los proyectos privados viables que se lleven a cabo en países emergentes o en desarrollo en los que exista algún tipo de interés español, para contribuir con criterios de rentabilidad tanto al desarrollo de esos países como a la internacionalización de la economía y de las empresas españolas.
Son elegibles para COFIDES, los proyectos de:
§  Inversión española directa.
§  Exportación española.
§  Transferencia a largo plazo de tecnología española.
§  Operación de plantas por parte de empresas españolas.
§  Subcontratación por parte de empresas españolas.
§  Franquicia u otros modos de penetración de marcas españolas.
§  Suministro a España o a empresas españolas.
§  Obtención para España de derechos de emisión de dióxido de carbono.
 Es conveniente resaltar que COFIDES sólo apoya proyectos de inversión en los que los promotores españoles tomen una participación relevante en el capital social de la empresa que se crea, se amplía o se adquiere en el país receptor de la inversión. Es, pues, condición esencial que los promotores asuman un compromiso a largo plazo en el proyecto, contribuyendo con sus recursos financieros, tecnológicos y de gestión al éxito del mismo. Las empresas españolas son las que proponen los proyectos a esta institución.
No son proyectos elegibles para COFIDES:
§  Los que impliquen un desplazamiento o sustitución de una instalación existente en España.
§  Los que supongan un impacto ambiental desfavorable para el país receptor de la inversión.

Compañía de Seguro de Crédito a la exportación (CESCE)

CESCE es una Sociedad Anónima participada mayoritariamente por el Estado Español, por los principales bancos y empresas aseguradoras del país. Su objeto social es asegurar a las empresas de los riesgos de impago derivados de las ventas de sus productos y servicios tanto en el mercado interior como en el exterior.
Constituida en 1970 y teniendo como objetivo principal facilitar la internacionalización de la empresa española, a principios de los años 90 inició una política empresarial de expansión y diversificación, ampliando su campo de actuación al mercado interior y abriéndose a mercados y sectores relacionados con su negocio principal a través de diferentes compañías filiales y participadas.
En la actualidad CESCE sigue siendo líder en el mercado de seguro de crédito a la exportación y las operaciones comerciales aseguradas en el mercado doméstico alcanzan más del 50% del volumen total asegurado.

0 Response to "ESPAÑA - Lizeth Muñoz"

Publicar un comentario