PARAGUAY.Diana Rivera
PARAGUAY |
“País ubicado en la parte centro sur y oriental de América del Sur y en la región norte y noreste del Cono Sur. Limita al sur, sudeste y sudoeste con la Argentina, al este con Brasil y al noroeste con Bolivia. Paraguay es el cuarto país más pequeño en extensión territorial de Sudamérica y ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay, la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Si bien es un país que no posee costas marítimas,7 cuenta con puertos sobre los ríos Paraguay y Paraná que le dan una salida al océano Atlántico a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.8
Paraguay
es un estado democrático y unitario, organizado en diecisiete gobernaciones o departamentos y una capital. Entre sus mayores potenciales se destacan la
exportación de energía eléctrica, siendo
el segundo mayor exportador mundial de energía y propietario junto con Brasil de una de las mayores hidroeléctricas
operativas en el mundo. Es el cuarto mayor productor de soja y noveno exportador de carne.”
___________________________________________________________________________________________________________
BALANZA COMERCIAL
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________
- Los posibles compradores se pueden identificar a través de las siguientes fuentes:
- · Las páginas amarillas de las guías telefónicas de los países de la región que se pueden consultar en
- las Embajadas, Oficínas Comerciales, Consejerías Económicas.
- · Cámaras de comercio binacionales:
- · Directorio de importadores de otros países.
- · TIPS - Servicios de información sobre oportunidades de negocios, tecnología, entre otros
- · Revistas y publicaciones especializadas sobre oportunidades de negocios
- · Agencias de importación y exportación. Son empresas que actúan, en la mayoría de las veces, como
- agentes comerciales; es decir, pueden identificar oportunidades de negocios.
- · Misiones comerciales. Varias entidades tienen organizadas misiones empresariales técnicas y de
- negocios para intercambio entre los principales centros comerciales del MERCOSUR.
- · Seminarios y charlas. Son oportunidades importantes para conocer todos los aspectos del
- MERCOSUR.
- · Visitas directas. Siempre que sea posible, es importante visitar y establecer contactos con clientes
- potenciales de los principales centros compradores y productores del MERCOSUR.
- · Consejeros Económicos de las diversas Embajadas.
- · Vía Internet (en página Web de instituciones de promoción de comercio)
Consorcio de Exportación:
- En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas de un mismo sector con oferta limitada, estas pueden aumentar su Oferta Exportable y cubrir así una mayor demanda mediante la formación de un Consorcio de Exportación. Bajo esta modalidad, el comercio con el exterior se realiza por intermedio de una agrupación de productores o industriales afines que tienen el propósito de realizar la comercialización externa de sus productos en forma conjunta. El consorcio es equivalente a un Departamento de Exportaciones común para todas las empresas que lo integran.
- ProParaguay en la organización de ferias y rueda de negocios posibilito al Comité los primeros contactos con los compradores del Uruguay.Los resultados reflejados por este Comité demuestran que la asociación de pequeñas empresas individuales en un consorcio genera economías de escala en la producción y podría ser una estrategia para obtener créditos.
REGISTRO PARA EMPRESA EXPORTADORA:
Toda persona física o jurídica que desee operar como exportador deberá estar inscripta en el Registro de
Importador /Exportador de la Dirección General de Aduanas, y cumplir con los requisitos legales
establecidos.
El empresario debe presentar los siguientes documentos:
- · Solicitud llenada y firmada por el responsable (original)
- · Fotocopia de Escritura de Constitución Social o Estatuto, autenticada por Escribanía Pública
- · Balance de apertura o balance del ultimo ejercicio visado por la Subsecretaria de Estado de Tributación
- S.S.E.T. (fotocopia autenticada por escribanía publica)
- · Nómina de socios si fuere una sociedad
- · Fotocopia del RUC autenticada por escribanía publica.
- · Fotocopia de la Patente Municipal - Semestre – Año, autenticada por escribanía publica.
- · Fotocopia de la Matrícula de Comerciante, autenticada por escribanía publica.
El registro se realiza ante la oficina del Departamento de Registro de la Administración de Aduana de la capital, que posteriormente distribuye dicha constancia de registro a todas las Aduanas del país. Para empresas Unipersonales, Sociedades de Responsabilidad Limitada y otras Sociedades, cuando tengan menos de tres años de antigüedad: Estarán sujetas a una Inspección por el Departamento de Inspección General de Aduanas, que verifica la existencia y el funcionamiento real de los locales de las firmas solicitantes.
REGISTRO INDUSTRIAL:
- Inscripción en el Registro Industrial, para empresas industriales y manufactureras. A través del Departamento de Registro Industrial, el Ministerio de Industria y Comercio es el encargado de recibir las
solicitudes y registrar a todas las empresas manufactureras e industriales del país.
1.- Presentar el formulario correspondiente.
2.- Adjuntar fotocopia de los siguientes documentos:
a) Para empresa unipersonal:
- Cédula de Identidad
- RUC
- Nota de solicitud dirigida al Ministro de Industria y Comercio
b) Para sociedades:
- RUC
- Estatuto Social
- Cédula de los principales socios
- Nota de solicitud dirigida al Ministro de Industria y Comercio
3.- Se podrá obtener un Certificado de Inscripción Provisorio cuya validez figurará en el mismo.
4.- Más adelante, el MIC coordinará una visita de verificación técnica.
5.- Luego de la visita se le expedirá el Certificado de Inscripción definitivo.
BENEFICIOS:
- Certificación de origen para productos exportables
- Certificado para importación de materia prima
- Capacitación empresarial
- Servicios de información sobre normas técnicas
- Información sobre normativas del MERCOSUR
- Mecanismos de promoción de oferta exportable
- Mecanismos de promoción de inversiones
_________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
ARANCELES
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- -Se aplica un Arancel consular por efecto del visado obligatorio de documentos requeridos para la importación como la factura comercial, el certificado de origen o los conocimientos correspondientes a embarques marítimos, fluviales, terrestres, aéreos o ferroviarios. Dicho arancel, recaudado por los consulados paraguayos en el extranjero, se establece en el artículo 11 de la Ley Nº 1.844 de 5 de diciembre de 2001 y su cuantía oscila entre 0,10 y 30 dólares de Estados Unidos.
- Se cobra un Derecho adicional del 7% sobre la tasa consular para financiar el Instituto Indígena Nacional (INDI) de acuerdo con el artículo 57 del Estatuto de las Comunidades Indígenas (Ley N° 904/81 de 18 de diciembre de 1981).
- Las importaciones, incluyendo aquéllas provenientes del Mercosur, están sujetas a una tasa de valoración consistente en el pago del 0,5% sobre el valor en aduana de las mercaderías. Dichas tasa se establece en el artículo 263 del Código Aduanero (Ley N° 2422 de 5 de julio de 2004) y los ingresos obtenidos gracias a ella se utilizan para sufragar los gastos de la Dirección General de Aduanas.
_______________________________________________________________________________________________________
CANALES-DISTRIBUCIÓN
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- La estructura de la distribución comercial se caracteriza por no haber alcanzado un nivel muy desarrollado o complejo. Más bien existe una concentración de las funciones en unos pocos intermediarios, con capacidad de controlar toda la red. Frecuentemente un mismo intermediario ejerce de importador, mayorista, representante y distribuidor. Esta situación merma la capacidad de especialización de los operadores que, frecuentemente, distribuyen o representan productos y marcas de muchos y variados sectores.
- Desde una perspectiva demográfica, el consumo en el país está muy concentrado en las grandes ciudades, especialmente en el Gran Asunción. Los más importantes importadores y distribuidores tienen su base de operaciones en la capital.
- La comercialización de un producto importado (se entiende que con un nivel medio-alto de calidad) debe tener presente que se trata de un mercado reducido, que sólo cuenta con una reducida población con alto poder adquisitivo, urbana, y concentrada en la capital paraguaya. Que la población potencialmente consumidora está radicada en ciertas áreas de la capital, y que sus centros de consumo son unos muy determinados.
- "La ley 194 de 6 de julio de 1993, regula, en Paraguay, el régimen legal de las relaciones contractuales entre fabricantes y firmas del exterior y personas físicas o jurídicas domiciliadas en el Paraguay (“La ley de Representación”). Se trata de un cuerpo legal que reglamenta especialmente las situaciones de interrupción de la relación comercial entre las dos partes implicadas, estableciendo criterios para determinar el monto de las indemnizaciones. Se trata de una legislación muy controvertida y unánimemente rechazada por las secciones comerciales de las delegaciones diplomáticas acreditadas en Paraguay".
- El exportador que viene a Paraguay ha de tener en cuenta un factor que esta teniendo una creciente importancia que es el comercio transfronterizo. Muchos brasileños cruzan la frontera para ir a hacer compras a Paraguay porque tiene un nivel impositivo menor que en Brasil. Este comercio transfronterizo se da principalmente en Ciudad del Este pero debido a las restricciones en el tránsito entre ambos países, se esta incrementando este tipo de comercio en la zona del Salto de Guará y en la zona de Pedro Juan Caballero. Por lo tanto, hay que tener en cuenta el flujo masivo de consumidores brasileños hacia ciudades fronterizas paraguayas que tiene lugar diariamente. Además, muchos de estos brasileños tienen un alto poder adquisitivo ya que proceden de una de las zonas más prósperas de Brasil.
________________________________________________________________________________
INCENTIVOS DE EXPORTACIONES
________________________________________________________________________
- Las exportaciones están exoneradas de pagar el IVA, dado que el gobierno reconoce un crédito fiscal para las etapas precedentes a la producción. Existe también un Régimen de Admisión Provisoria de Importación que permite la exoneración de tasas de importación y del IVA a la importación.
- Las nuevas leyes fiscales promueven con ventajas tributarias la reinversión. El Paraguay ha firmado acuerdos de garantía de Inversiones con varios países. Existen muchos incentivos, tales como el programa de maquila, las zonas francas o de libre comercio, entre otras.
_________________________________________________________________________________
RÉGIMEN MAQUILA
________________________________________________________________________
- El régimen de maquila es una alternativa confiable y eficaz para los negocios desde Paraguay hacia el mundo entero. Con la Ley de la Industria Maquiladora se exonera el pago del arancel externo común para el MERCOSUR a la importación temporal de bienes de capital, insumos, partes y componentes.
http://expomercosur.com/system/contenido.php?id_cat=114
__________________________________________________________________________________________________________
RIESGO PAÍS
_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
RIESGO PAÍS
_______________________________________________________________________
La calificadora de riesgos Standard & Poor's calificación de Paraguay de BB - /B a B.
- La calificación BB-/B significa que Paraguay posee la capacidad de pago de intereses y capital, pero es vulnerable a cambios financieros, económicos y políticos.
- Luego de la venida de la misión observadora de la OEA a nuestro país, la Standard & Poor's decidió no bajar la calificación manteniéndola estable.
- La calificadora indica que el impacto político de la destitución acelerada, "seguirá siendo limitado".
FUENTES:
0 Response to "PARAGUAY.Diana Rivera"
Publicar un comentario