PANAMÁ Juan P Serrano





Estado de América Central,  que limita al oeste con Costa Rica y al este con Colombia; al norte y sur posee extensos litorales en los océanos Atlántico y Pacífico, respectivamente.El territorio está seccionado en dos partes por el canal interoceánico.El relieve –principalmente montañoso– se divide en dos sectores separados por la escotadura o istmo donde se alcanza la mínima anchura (65 km), sector ocupado por el lago Gatún, aprovechado para la apertura del canal.

ECONOMÍA:

http://www.youtube.com/watch?v=w_c-Wmyvses&feature=related


EXPORTACIONES:





Todo empresario que desea efectuar exportaciones debe cumplir con la presentación de los documentos que se indican a continuación, por categoría de productos: agrícolas, del mar, manufacturados, textiles.

Productos Agrícolas: 

o Declaración de Exportación 
o Factura Comercial Juramentada, (original y 4 copias) 
o Certificado de Origen, (original y 4 copias) 
o Permiso de Exportación para productos vegetales y derivados 
o Certificado fitosanitario 

Productos del Mar: 
o Declaración de Exportación 
o Factura comercial Juramentada, (original y 4 copias) 
o Certificado de Origen, (Original y 4 Copias) a solicitud del exportador 
o Certificado de Planta 
o Certificado Zoosanitario para Exportar 

Productos Manufacturados: 

o Declaración de Exportación 
o Factura Comercial Juramentada, (original y 4 copias) 
o Certificado de Origen, (original y 4 copias) 

Productos Textiles: 

o Declaración de Exportación 
o Factura Comercial Juramentada, (original y 4 copias) 
o Certificado de Origen, (original y 4 copias) 


Reglamentación de Documentos para Exportación


Declaración de Exportación: Debe contener todo la información que describe el documento.

Factura Comercial: Papel membretado de la empresa con su dirección y teléfono. Debe estar juramentada por el exportador. Además debe contener cantidad, peso y descripción de la mercancía y su valor unitario total. Original y 4 copias.

Certificado de Origen: Deberá presentarse debidamente llenado y con las firmas del exportador y de las entidades que emitan este documento, además de su sello correspondiente. Original y 4 copias. 

Permiso de exportación para productos vegetales y derivados: Este permiso es emitido a solicitud del exportador por la Dirección Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo  Agropecuario, en la Ventanilla Unica del Comercio Exterior del VICOMEX.

Certificado Fitosanitario: Este certificado se solicita en el lugar donde se origina el producto o empaque, lo emite la Dirección de Sanidad Vegetal del MIDA, a través de las Direcciones Regionales y en casos especiales en la Ventanilla Única de Comercio Exterior del VICOMEX.

Certificado Zoosanitario: Este certificado debe solicitarse a la Dirección de Salud al Departamento de Protección de alimentos del Ministerio de Salud; Además es necesario este certificado para las exportaciones de origen animal a diferentes destinos.
Reglamentaciones internacionales que rigen la exportación de algunos productos.


Sistemas de Preferencias comerciales para los países de la Cuenca del Caribe

(ICC): programa del Gobierno de los Estados Unidos  para Promover el desarrollo económico de la región, a través de la entrada exenta del pago de impuestos arancelarios en territorio americano de la mayoría de los productos procedentes de la región. 

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Europeo: mecanismo por medio del cual un país desarrollado permite el ingreso de productos a su mercado en condiciones preferenciales, procedentes de un determinado número de países en vías de desarrollo. 

EUREPGAP: es un sistema de gestión de la calidad Europea, que tiene el propósito de acordar las normas y los procedimientos para el desarrollo de la Buenas Prácticas Agrícolas - BPA (Good Agricultural Practice - GAP).

Ley de Bioterrorismo de los Estados Unidos: medidas para prevenir ataques terroristas a tráves de las cadenas de abastos de alimentos, agua y fármacos.

La Administración de Fármacos y alimentos (Food and Drug Administration -FDA) es la responsable de desarrollar y aprobar el reglamento.
Sistema Sanitario "Hazard Análisis Critical Control Point": que abrevia (HACCAP). 


Leyes y decretos que rigen la exportación de algunos productos

o Decreto 57 de 5 de junio de 2002, que regula la exportaciones de madera.

o Decreto 32 de 8 de febrero de 1991, que regula las exportaciones de chatarra.

o Decreto Ejecutivo No.15 de 30 de marzo de 1981, que regula las exportaciones de langosta.

o Decreto Ejecutivo No.4 de febrero de 1997, que regla las exportaciones de poliqueto. 


Entidades Públicas y Privadas involucradas en una exportación

Entidades públicas:

• Ministerio de Salud (MINSA) 
Inspecciona las plantas procesadoras de mariscos, carnes y otros y expedición
de certificación sanitaria.

• Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) 
Licencias Fitozoosanitarias de exportación y certificados fito y zoo sanitarios.

• Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) 
A través de la Sección de Permisos Aduaneros capta la información de exportación en Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICE).

• Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) 
Autoriza las exportaciones y refrenda los Certificados de Origen y Coordina las Ventanillas de Comercio Exterior del país.

• Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 
Expide la Guía de exportación de madera.

Autoridad Marítima de Panamá (AMP) 
Expide los Resueltos para exportar poliquetos y los permisos de comercialización de langostas.

• Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP) 
Refrenda las exportaciones de productos inflamables.


Ventanilla Única para la Exportación

La Ventanilla Única según Decreto N.53 del 15 de julio de 1985, es la unidad técnica que tiene como fin centralizar y agilizar los trámites de exportación, mediante la constante interacción y colaboración de diferentes entidades públicas relacionadas con el comercio internacional Panameño. 

Existen en Panamá un total de seis ventanillas únicas,  ubicadas en zonas regionales, tales como Colón, Coclé, Chiriquí, Los Santos, Bocas del Toro y Panamá. Esta distribución obedece a la división  de zonas aduaneras con jurisdicción por parte de las administraciones regionales panameña y sus ubicaciones son:

o Zona Oriental: Panamá y Darién 
o Zona Norte: Colón y Comarca Kuna Yala 
o Zona Occidental: Chiriquí 
o Zona Noroccidental: Bocas del Toro 
o Zona Central y Azuero: Coclé, Veraguas, Herrera y Los Santos 
o Zona Aeroportuaria: Tocumen


Servicios que brindan la Ventanillas Única de Comercio Exterior

o Asesoramiento y orientación a los interesados en incursionar en la actividad exportadora. 
o Venta y refrendo de los Certificados de Origen que se utilizan para los diferentes mercados . 
o Venta y refrendo de los permisos de importación de  productos amparados por los tratados de libre comercio. 
o Venta y refrendo del Formulario básico para la aplicación del Sistema de Compensación de pagos y créditos recíprocos entre Panamá y Guatemala. 
o Entrega de los Certificados de elegibilidad para la utilización de la cuota azucarera otorgada  por el Gobierno de los Estados  Unidos y Puerto Rico. 
o Venta y refrendo del movimiento comercial de las Zonas Procesadoras para la exportación. 
o Refrendo de las Declaraciones Aduaneras de Exportación, tramitadas en forma electrónica mediante el SICE o bien de la forma tradicional (manual) 
o Administración de diversas cuotas, al marco de Tratados Comerciales. 

Zonas Procesadoras para la Exportación

Esta Unidad tiene la responsabilidad de velar por el estricto cumplimiento de la Ley 25 de 30 de noviembre de 1992 y de los reglamentos y normas que se dicten en relación con ella.  Igualmente, recibe las solicitudes dirigidas a la Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones de aquellas empresas que desean acogerse a los incentivos de la Ley, como también lleva el registro de las Licencias de Operación y los Registros Oficiales otorgados a Promotores, Operadores y Empresas Instaladas en Zonas Procesadoras para la Exportación.
Servicios 

o Expedición de Licencia de Operación como Promotor,  Operador ó Empresa Instalada en Zonas Procesadoras para la Exportación.
o Expedición del Registro Oficial  a Promotores, Operadores o Empresas Instaladas en  Zonas Procesadoras para la Exportación.
o Expedición del Registro Oficial de Zonas Procesadoras a “Call Centers”
o Por conducto de la Dirección Nacional de Promoción  de las Exportaciones,  tramitación Visas ante la Dirección Nacional de Migración, de acuerdo a las disposiciones de la Ley 25 de 1992 y de la entidad que regula la materia.




RIESGO PAÍS:


 


0 Response to "PANAMÁ Juan P Serrano"

Publicar un comentario